Entradas

Periodo de Intensificación - Segundo Cuatrimestre

   Deberá cumplimentar el siguiente trabajo práctico el alumno que necesite intensificar el segundo cuatrimestre del corriente ciclo lectivo: 1- a. ¿Cuáles fueron los hechos que, a partir de 1930, desencadenaron un cambio en la matriz productiva argentina?     b.  ¿Por qué este periodo es conocido como “Industrialización fácil”?     c.  Explique la relación establecida entre industrialización y urbanización. 2- Describa en detalle los principales puntos de la Ley de Reforma del Estado, sancionada en 1989. 3- a. ¿Cuáles son los principales cultivos desarrollados en el ambiente pampeano y cuál fue su producción en millones de toneladas?     b.  Cuáles son los factores que favorecieron la radicación de industrias en este ambiente?¿Cuáles son los rubros industriales más importantes?     c.  ¿Cuáles fueron las actividades características de la región del delta del Paraná hace 20 años y cuales lo son en la actualidad? 4- a...

Periodo de Intensificación - Primer Cuatrimestre

  Deberá cumplimentar el siguiente trabajo práctico el alumno que necesite intensificar el primer cuatrimestre del corriente ciclo lectivo: 1- Defina el concepto de estado. ¿Cuántos estados existen actualmente en el mundo? ¿Cuáles son los requisitos para que un estado sea considerado como tal? 2- Especifique los siguientes datos sobre el territorio argentino:           Ubicación respecto a la línea del ecuador           Ubicación respecto al meridiano de Greenwich           Superficie total           Superficie de la porción continental americana           Superficie de la porción antártica y de las islas australes           Población de acuerdo con el censo 2010           Ubicación de los puntos extremos (norte, sur, este y oeste) 3-   a. ¿A qué se denomina límite?      b. ¿A qué se denomi...

Trabajo Práctico Nº 14: Ambiente de la Estepa Patagónica

Imagen
  1- Describa las condiciones físico-naturales del ambiente de la Estepa Patagónica, teniendo en cuenta: estructura, bioma, ubicación e hidrografía. 2- Describa el aprovechamiento de recursos naturales en la Estepa Patagónica, teniendo en cuenta: agricultura, ganadería, actividad petrolera y pesca.

Trabajo Práctico Nº 13: Ambiente de las Sierras Pampeanas

Imagen
  1- Describa las condiciones físico-naturales del ambiente de las Sierras Pampeanas, teniendo en cuenta: Ubicación, estructura, clima, bioma e hidrografía. 2- Describa la explotación de recursos naturales en el ambiente de las Sierras Pampeanas, teniendo en cuenta: agricultura, ganadería, minería y turismo.

Trabajo Práctico Nº 12 - Ambientes del Noroeste

Imagen
       1- Describa las condiciones físico-naturales del subambiente de la Puna, teniendo en cuenta: Ubicación, clima, bioma y estructura. 2- Describa las actividades primarias de la Puna, teniendo en cuenta: Ganadería y minería. 3- Describa las condiciones físico-naturales del subambiente de los Valles y Quebradas, teniendo en cuenta: Estructura. 4- Describa las actividades primarias de los Valles y Quebradas, teniendo en cuenta: Agricultura y minería. Envíe sus respuestas a :       acevedogeografia2020@gmail.com

Trabajo Práctico Nº 11 - Ambientes del Noreste

Imagen
     1- Describa las características físico-naturales de los sub-ambientes Chaqueño y Mesopotámico teniendo en cuenta: Ubicación, clima, estructura, bioma, hidrografía. 2- Describa las actividades primarias, teniendo en cuenta: Actividad agrícola, actividad forestal y actividad ganadera. 3- Describa el aprovechamiento del recurso agua, teniendo en cuenta: Navegación, pesca, producción de energía y reservas de agua dulce. 4- Describa el aprovechamiento turístico de la zona de las cataratas y Parque Nacional Iguazú. Envíe sus respuestas a :       acevedogeografia2020@gmail.com

Trabajo Práctico Nº 10 - Ambiente Pampeano

Imagen
    1- Describa las características físico-naturales del ambiente pampeano teniendo en cuenta: Ubicación, clima, estructura, bioma, hidrografía 2- Describa la actividad agro-ganadera en el ambiente durante los siglos XIX, XX y XXI. 3- ¿De qué forma la incorporación de procesos tecnológicos han modificado la actividad ganadera? 4- ¿Cuáles son los principales cultivos desarrollados en el ambiente pampeano y cuál fue su producción en millones de toneladas? 5- Cuáles son los factores que favorecieron la radicación de industrias en este ambiente?¿Cuáles son los rubros industriales más importantes? 6- ¿Cuáles fueron las actividades características de la región del delta del Paraná hace 20 años y cuales lo son en la actualidad? Envíe sus respuestas a :       acevedogeografia2020@gmail.com